Sustancias químicas en productos de plástico
El plástico nos facilita la vida en muchos sentidos, pero algunos productos de este material contienen sustancias químicas que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, como el bisfenol A o algunos ftalatos.

Utilizamos muchos productos de plástico. La pantalla en la que lee este documento probablemente contenga algún tipo de plástico, bebemos agua en botellas de este material, y nuestros hijos juegan con juguetes de plástico. Las dos sustancias más importantes que hay que vigilar en los plásticos son: el bisfenol A (BPA), utilizado en diversos productos de consumo, y determinados ftalatos, presentes a menudo en juguetes.
Bisfenol A: un componente clave en la fabricación de plástico y resina
El bisfenol A (BPA) es una sustancia que se utiliza en la fabricación industrial de productos plásticos de policarbonato, entre los que figura una gran variedad de artículos de consumo común, como las vajillas de plástico reutilizables y las botellas para bebidas, los equipos deportivos, los CD y los DVD. Las resinas epóxicas que contienen el BPA se utilizan para revestir el interior de las cañerías de agua y de las latas para alimentos y bebidas, con el fin de ampliar su vida útil y evitar que la comida o la bebida tengan un sabor metálico. También se utiliza en el recubrimiento de los recibos de venta.
El BPA se ha clasificado como alterador endocrino, lo que significa que ejerce efectos tóxicos sobre nuestra capacidad reproductiva.
Ftalatos: ablandadores de plásticos
Los ftalatos son sustancias químicas que se utilizan a menudo para dotar de mayor flexibilidad al plástico PVC. Para que el plástico sea más flexible, se necesitan plastificadores y en la mayoría de los casos se encuentran en los ftalatos.
Sin embargo, algunos ftalatos son perjudiciales para la salud. Por ejemplo, los que siguen se clasifican como alteradores endocrinos tóxicos para la reproducción, lo que significa que pueden dañar la fertilidad o al feto.
¿Qué hace la Unión Europea para proteger a los consumidores?
El BPA es especialmente perjudicial para los niños de muy corta edad, cuyo organismo carece de la capacidad para eliminarlo. El uso de BPA en frascos infantiles se prohibió en la UE en 2011. En la UE se ha establecido asimismo un límite respecto a la cantidad de BPA que puede desprenderse de los juguetes para niños de hasta tres años de edad, y de cualquier juguete concebido para ser colocado en la boca de un niño.
En 2007, la UE prohibió el uso de DEHP, BBP, DBP y DIBP en todos los juguetes y artículos de puericultura. Sin embargo, aún pueden encontrarse presentes en otros productos de plástico.
Alertas sobre productos peligrosos
Cada semana, la Comisión Europea publica una lista de productos no alimentarios peligrosos presentes en el mercado de la UE que no cumplen la legislación química de la Unión. Entre estos productos, a menudo figuran los juguetes de plástico que contienen las ftalatos alteradores endocrinos DEHP, BBP, DBP y DIBP.
Para mantenerse al día, puede seguir sus alertas en la página correspondiente del RAPEX que figura más abajo.
Más información
- Rapid Alert System - Comisión Europea
- Toy Safety in the EU - Comisión Europea
- Toy safety tips - Comisión Europea
Lea también
-
Salud
Los alteradores endocrinos y nuestra salud
Los alteradores endocrinos pueden tener graves consecuencias para la salud, como infertilidad, cáncer y trastornos del desarrollo, por ejemplo, defectos congénitos. Pero, ¿dónde se utilizan y qué se está haciendo para protegernos?
LEER MÁS -
Medio ambiente
Efectos en la vida acuática
Limitamos las emisiones, pero muchas de las sustancias químicas utilizadas en la actualidad siguen acabando en nuestro entorno, así como en los lagos, los ríos y los océanos. La mayoría de las sustancias químicas no causan daños, sin embargo, no es sorprendente que las sustancias químicas perjudiciales para los seres humanos también pueden resultar nocivas para el medio ambiente y los animales que viven en ecosistemas acuáticos.
LEER MÁS